sábado, 19 de junio de 2010

TRABAJO, FORMACIÓN y CURRICULUM

Las transformaciones del mundo contemporáneo son abordadas desde la perspectiva por el cual el desenvolvimiento científico y técnico contribuye direc-tamente a solucionar los problemas de las disfunciones generadas por las desigualdades relacionadas con la distribución de las riquezas y el acceso al conocimiento si bien ese proceso de cambios ha configurado nuevos mecanismos de exclusión tanto en el campo económico como social.-
Puede decirse que la ciencia moderna, en muchos aspectos, ha asumido el lugar de la religión sacralizando sus verdades. Sin embargo, en la actualidad, el cono-cimiento científico está más relacionado con la incerteza que con la certeza al cuestionarse la creencia sobre la imparcialidad, neutralidad y el desinterés en el campo de la producción de ese conocimiento.-
Según Bernstein, "entre el poder y el conocimiento y entre el conocimiento y formas de conciencia está siempre el "dispositivo pedagógico" que opera con reglas distributivas, reglas recontextualizadoras y reglas evaluadoras. Las reglas distributivas están relacionadas al control de lo pensable y de lo impensable, asumiendo ese control el sistema educativo. El control sobre lo "impensable" lo asume los niveles más elevados de este sistema (lo legitiman) mientras que lo "pensable" es regulado por los niveles inferiores, responsables de la reproducción del conocimiento (lo institucionalizan).-
La tecnología de la información y la ingeniería genética aceleran la producción del conocimiento científico. El computador se torna un medio indispensable tanto para la producción de ese conocimiento como para la distribución y difusión del mismo. Si la ciencia y la tecnología fueron piezas claves para el sistema productivo, el conocimiento y la información se tornan fundamentales en la producción de la riqueza. Los flujos de comunicación e información se articulan y se conecta a través de una jerarquía de redes. La posiciones ocupadas por los sujetos en ese escenario son disímiles ya que el poder de quienes comandan esos sistemas ejercen un inmoderado control sobre los usuarios y consumidores en general. Si los agentes de producción regulan los recursos físicos y los agentes del campo de control simbólico regulan los recursos discursivos, ambos controlan los medios, los contextos y las posibilidades de realización en estos campos.-
Como consecuencia, asistimos a una profunda reestructuración productiva y reorganización de la sociedad en función al arsenal de recursos disponibles (complejo capacitador teleinfocomputrónico) que va transformando la producción y distribución de bienes y servicios. El cambio del perfil de "trabajador" conduce a la transformación de la educación (creatividad - autonomía - pensamiento divergente y capacidad de comunicación) lo cual determina la selección del conocimiento escolar en base a esas demandas : las pedagogías visibles ponen énfasis en la transmisión/desempeño y las pedagogías invisibles en la adquisición/competencia.-
En el campo de las pedagogías visibles se encuentran aquellas que pueden clasificarse como autónomas y cuyo valor se centra en el conocimiento y otras que ponen su énfasis en la competencias requeridas por el mundo del trabajo (postura reformista). Las pedagogías invisibles pueden identificarse como orientaciones llamadas renovadoras, críticas o progresistas que incluyen abordajes de amplio espectro. Los curriculum escolares muestran cómo la escuela privilegia los conocimientos derivados de diferentes áreas del saber (disciplinas escolares) jerarquizados en base a las relaciones de poder existentes en el interior de la sociedad.-
La escuela se apropia del discurso de las diferentes áreas del conocimiento a través del discurso pedagógico. Este discurso está constituido por el "discurso instruccional" (establecer cómo debe ser trasmitido) y por el "discurso regulativo" (define cómo las relaciones sociales de transmisión y adquisición serán constituidas y mantenidas) Para Bernstein el discurso pedagógico no tiene un discurso propio pero se constituye en principios de apropiación de otros discursos donde predominan los aspectos regulativos que definen las reglas según las cuales, las competencias escolares serán transmitidas.-
La escuela, como agencia de normalización y clasificación de los individuos, trabaja con el conocimiento científico, explorando el desarrollo de las formas de pensar/razonar y el desarrollo de hábitos de trabajo intelectual como elementos constitutivos de la enseñanza. El proceso de regulación moral que preside las prácticas escolares continúa alimentando la mística del conocimiento científico como verdad absoluta.
Esta constatación lleva a dos conclusiones: a) las proclamadas habilidades impuestas por el mundo del trabajo en términos de pensamiento divergente, reflexivo, crítico y creativo, encontraría dificultades para desarrollarlo por la visión cerrada y estática del conocimiento y b) los aspectos regulativos en el campo del conocimiento humanístico conducen a un discurso más abierto, pasible de múltiples interpretaciones, lo que potencialmente lo hace más transgresor.-
Algunos de los vínculos que ligaban la esfera de la educación con las actividades públicas de la vida adulta se rompen con el neoliberalismo que radicaliza los nexos entre educación y las funciones económicas.
La educación es redefinida como una "mercadería" cuya producción debe atender al usuario final: la empresa capitalista. El modelo de currículum consiste en transmitir el conocimiento y las informaciones necesarias para la producción de un tipo de trabajador "integral", crítico, politizado por cuanto, una pedagogía crítica del trabajo, no puede continuar fundamentando su programa pedagógico y curricular en una noción de subjetividad. La perspectiva realista, cognitiva y racionalista del conocimiento y del currículum deja afuera la dinámica del deseo, del afecto y de la irracionalidad así como el reconocimiento del papel constituyente del lenguaje y del discurso.-
El énfasis en los procesos motivacionales y afectivos, centrales en los procesos de trabajo del nuevo capitalismo, lo encuentra en lo que se ha dado en llamar "inteligencia emocional" que pretende centrarse en los valores y objetivos de la nueva dinámica de la producción y del consumo. Al nuevo capitalismo le corresponde una nueva identidad, una nueva subjetividad.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario